|
|
|
 |
 |
 |
|
PARQUE
DE LAS CUEVAS PREHISTÓRICAS DE
SERINYÁ |
|
 |
 |
 |
|
Localización:
en Besalú se toma la carretera C66 que conduce a Banyoles.
Pasado Serinyá se toma un acceso señalizado
a izquierda que conduce al Parque.
Grado de Accesibilidad: Bueno-Centro
de Interpretación y Recepción de Visitantes
Descripción: la zona arqueológica, de una superficie
aproximada de treinta y cinco mil metros cuadrados, está
situada en el lado derecho del río Serinyadell. Geológicamente,
se sitúa en el talud final del Pla d´Usall, espacio
ocupado por el antiguo lago del Plio-Pleistoceno y la terraza
actual del Serinyadell. Comprende numerosas cavidades de las
que las más importantes, desde el punto de vista arqueológico,
son la Cueva de la Arbreda, Mollet y Reclau Viver, que son
las que actualmente se visitan (hay otras menores como Mollet
II y III, Cau del Roure, Arbreda II, o poco excavadas, como
la Cueva d´en Pau). Las Cuevas presentan una secuencia
cuaternaria de más de 200.000 años, encontrándose
documentadas diferentes fases culturales en su contexto geológico,
hecho que permite una aproximación al hombre prehistórico
del Paleolítico Medio (Mollet y Arbreda), Paleolítico
Superior (Arbreda, Reclau Viver, Mollet), Neolítico
(Reclau Viver, Arbreda) e incluso de tiempos posteriores.
Cueva de Mollet: mantiene bastante bien su forma original,
solo ha perdido parte de su visera posterior. Contiene la
presencia humana más antigua del conjunto, desde hace
unos 200.000 años a principios del Paleolítico
Medio. |
|
Cueva
del Reclau Viver: es la que mejor conserva su aspecto
original. Las primeras ocupaciones son contemporáneas
a la llegada de los humanos modernos a inicios del Paleolítico
Superior hasta finales del mismo. Posteriormente, durante el
Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce, la cueva
fue utilizada puntualmente como refugio, almacén de cereales
o lugar de enterramiento. |
|
Ir
arriba Volver |
|
|