|
|
|
|
Localización: situado
en el Cabezo de Las Minas, el acceso está claramente
señalizado desde el pueblo de Botorrita.
Grado de Accesibilidad: Bueno
– Acceso señalizado – Posee cuadros explicativos.
Cronología: siglos
V a.C. al II d.C.
Descripción: el poblado,
que ocupaba unas 20 ha, se encontraba situado entre el río
Huerva y la desembocadura en éste del Barranco Vicario,
en una buena posición respecto de importantes vías
de comunicación. En cuanto a su territorio de dominio
se extendería notablemente hacia el sur y el oeste, donde
no hay ciudades importantes en bastante espacio; hacia el este
donde limitaría con los territorios de Belikiom
(Azuara); y hacia el norte, lindando con la zona de influencia
de Salduie (Zaragoza). El
momento de mayor esplendor de la ciudad tuvo lugar entre los
siglos II a.C. y I a.C., coincidiendo con el florecimiento y
máxima expansión de lo que constituyó su
actividad económica fundamental: la industria de tenerías.
Tras sufrir diversas destrucciones, primero como consecuencia
de las Guerras Sertorianas y luego como resultado del conflicto
entre seguidores de Pompeyo y César, se produjo una importante
regresión económica y urbana.
En la zona meridional de la cima del Cabezo se ubica una gran
construcción de adobe asentada sobre un emparrillado
de sillares calizos de notable tamaño. Se trata de un
mercado de ámbito territorial asociado a la actividad
artesanal del curtido de pieles (a la que se dedicaba buena
parte de la población de la ciudad). El edificio, que
ocupa unos 225 m2, se compone de cinco estancias estrechas y
alargadas, separadas entre sí mediante muros de adobe,
no totalmente paralelas sino abiertas ligeramente en abanico
de norte a sur. Los cinco corredores se abren al exterior por
otras tantas puertas a una estrecha zona porticada cerrada por
cuatro columnas dispuestas asimétricamente respecto de
la fachada. Construido a comienzos del siglo II a.C., estuvo
en uso durante el período de apogeo de la ciudad. |
|
Ir
arriba Volver |
|
|